CÁTEDRA DE LA PAZ. CONVIVENCIA PACÍFICA. SEMANA 23 – 27 DE AGOSTO DE 2021: LAS GANAS DE ESTUDIAR
¿POR QUÉ LOS ALUMNOS PIERDEN LAS GANAS DE APRENDER SEGÚN VAN CRECIENDO?
ESTIMADA COMUNIDAD EDUCATIVA. DE MANERA ESPECIAL, PRESENTAMOS ANTE PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES, CUIDADORES, ALUMNOS Y PROFESORES, LA PRESENTE REFLEXIÓN, QUE NOS AYUDARÉ A TOMAR CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA QUE RESULTA QUE NUESTROS HIJOS Y ALUMNOS ESTÉN SIEMPRE MOTIVADOS PARA EL APRENDIZAJE. ESPERAMOS QUE CON LA COLABORACIÓN DEL DIRECTOR DE GRADO, PODAMOS COMPRENDER BIEN DICHA REFLEXIÓN Y PODAMOS SACAR UNA BUENA CONCLUSIÓN Y ESCRIBIRLA EN LA CÁTEDRA DE LA PAZ.
Sí, es un hecho probado que los estudiantes varían notablemente en su rendimiento académico y lo hacen a lo largo del tiempo. Las razones que explican estas diferencias dependen de varios factores:
-
El contexto socio-cultural del alumnado, destacando el nivel socioeconómico y cultural de la familia y las oportunidades que ofrece el contexto social.
-
Los factores escolares, siendo la convivencia en el centro, el profesorado, la metodología y recursos didácticos y el clima de trabajo en el aula los aspectos más relevantes.
-
Las características personales del alumnado, tales como: aptitudes, conocimientos previos e historia escolar, actitudes, hábitos de trabajo y motivación por el estudio.
Alimentar el esfuerzo
De entre todos los factores mencionados, la motivación escolar es uno de los más determinantes. Esta se refiere al gusto por el estudio y a la energía que se pone en ello. En una palabra: al esfuerzo.
Utilizando la analogía del automóvil: si las aptitudes son el motor, el esfuerzo es la gasolina, así que por mucho motor que haya, si no lo alimentamos bien, no funciona. O mimetizando la famosa fórmula de Einstein, el rendimiento académico es igual a la capacidad del estudiante por su motivación al cuadrado: R=cm2.
Perfiles de estudiantes por su motivación
En una investigación reciente, estudiamos la motivación del alumnado en dos momentos diferentes: cuando estaban en 4º de Educación Primaria (4º EP) y cuatro años más tarde, cuando cursaban 2º de Educación Secundaria Obligatoria (2º ESO).
Atendiendo a la motivación, se encontraron tres perfiles básicos de estudiantes:
-
Altamente motivado o con mejor disposición hacia el estudio. El alumnado de este grupo afirma que le gusta estudiar y se esfuerza para lograr buenos resultados, atiende en clase, mantiene sus cuadernos limpios y ordenados y persiste para finalizar sus tareas, incluso cuando estas le resultan difíciles.
-
Alumnado aplicado. Reconoce que no le gusta estudiar y, por tanto, no incluye el estudio entre sus actividades preferidas. No obstante, entiende el estudio como un deber y se comporta coherentemente con dicha convicción: pone atención y esfuerzo en su trabajo y persevera en la comprensión y realización de las tareas que le plantean dificultades.
-
Motivación baja. Es el perfil más preocupante: no le gusta estudiar y tampoco reconoce que el estudio supone un deber o un compromiso. Por ello, no entiende la necesidad de esforzarse, estar atento y acabar sus tareas.
Pero, ¿cómo cambia la motivación del alumnado a lo largo de la escolarización? Los resultados del estudio son muy claros y señalan que la motivación decae fuertemente con el discurrir de la escolaridad, deteriorándose especialmente entre Educación Primaria y Educación Secundaria.
Así, en 4º EP el 63 % del alumnado se ubica en el grupo de alta motivación, mientras que cuatro años más tarde este grupo solo concentra al 16 % de los estudiantes. Por su parte, en Educación Primaria solo el 3 % del alumnado responde al perfil de baja motivación.
Sin embargo, en secundaria este grupo aglutina al 25 %. En otras palabras, entre primaria y secundaria, prácticamente el 70 % del alumnado experimenta una bajada clara en sus niveles de motivación escolar.
En definitiva, en Educación Primaria la inmensa mayoría percibe las tareas escolares como un deber innegociable. Sin embargo, en Educación Secundaria estos mismos estudiantes tienen gustos e intereses muy alejados de lo académico, donde es difícil que encuentren incentivos para esforzarse en la escuela, más allá de las calificaciones.
¿A qué se debe la caída tan drástica?
Si la motivación está fuertemente conectada al rendimiento escolar y comenzábamos señalando tres factores asociados a dicho rendimiento (sociales, escolares y personales), es razonable pensar que el descenso de la motivación estará relacionado con la triada aludida.
El actual mundo líquido, interconectado y cambiante ofrece estímulos y satisfacciones inmediatas que rivalizan con el estudio y el acceso y construcción del conocimiento académico, donde las recompensas son siempre diferidas y se obtienen a largo plazo.
Por otro lado, la motivación escolar tiene dos grandes componentes: la creencia sobre la propia competencia (puedo hacerlo, soy buen estudiante) y la expectativa de provecho de la tarea (estudiar, esforzarme me será útil).
Sin embargo, un porcentaje importante de estudiantes considera que los contenidos escolares no son útiles y están alejados de sus intereses cotidianos.
Además, en Educación Secundaria aumenta la exigencia escolar, lo que obliga a incrementar el esfuerzo sin que necesariamente ello se vea reflejado en los resultados académicos. Esto provoca una frustración y un deterioro de su autoconcepto académico, produciéndose un círculo vicioso: el alumnado empieza a creer que no es un buen estudiante, lo que alimenta un descenso en la motivación, y esta, a su vez, retroalimenta el bajo rendimiento académico.
Finalmente, cabría una razón distal y genérica, como es el propio desarrollo evolutivo de los estudiantes. La Educación Secundaria coincide con un periodo de cambios físicos, psicológicos y socioafectivos que pueden desestabilizar el ajuste personal y minimizar el interés por los asuntos escolares.
Ayudar a los adolescentes
No es fácil, pero, parafraseando a Isaiah Berlin, “hay que intentarlo continuamente”.
En primer lugar, es necesario reconocer que, en no pocos casos, el discurso sobre el diagnóstico y la mejora de la motivación escolar es una suerte de fuego cruzado: el profesorado habla de bajos niveles de esfuerzo del alumnado, las familias argumentan falta de interés y de respuesta por parte del centro, y el alumnado insiste en la irrelevancia de los aprendizajes.
Por eso, la primera condición es articular una estrategia donde converja la labor de todos los agentes implicados y actúe sobre todos los ámbitos de la vida del estudiante.
El papel de la familia
La investigación educativa ha señalado el papel de la familia. En concreto, ha destacado la importancia de motivar académicamente a los hijos, un estilo de implicación familiar ante el estudio que engloba comportamientos diversos: transmitir altas expectativas, enfatizar la utilidad de las tareas escolares y conversar sobre los temas escolares cotidianos y su futuro académico.
A nivel individual, hay que fomentar en los estudiantes la idea de que tienen el control para modificar sus habilidades personales, generando una mentalidad proactiva que hace posibles los cambios.
Se trata de desarrollar su capacidad de control ejecutivo de sus acciones, aprendiendo a planificar y demorar sus recompensas.
Además, como bien nos enseñó Judith Harris, en esas edades son fundamentales los compañeros, sus pares. Por tanto, no solo hay que trabajar a nivel individual y familiar, hay que intervenir también en el grupo de iguales.
La última reflexión apunta hacia la ordenación académica y la metodología docente. En España la organización de los currículos replica los contenidos disciplinares de materias científicas y, en general, esta ordenación académica asume el punto de vista de la enseñanza y el profesorado.
Es probable que en la escolaridad obligatoria la ordenación académica necesite descargarse de contenidos cognitivo-intelectuales y potenciar las capacidades de comunicación, relación interpersonal, pensamiento crítico, aprendizaje autónomo, emprendimiento y creatividad, de forma que los contenidos de enseñanza queden mejor alineados con los intereses del alumnado.
42 Comentarios
LUZ DARY MONTOYA SERNA
¿Cómo motivar a un chico para que estudie ? excelente pregunta y desearía encontrar una respuesta. considero que es una tarea de la familia, la sociedad, los docentes ,la cultura etc. . Son tantos los factores que influyen para despertar el interés y las ganas de formarse para bien de una futura sociedad.
Si todos colocáramos un granito de arena ,despertaríamos el interés y las ganas en los chicos por el estudio. pero de una u otra manera todos somos culpables de esta apatía.
¡Es hora de reflexionar y actuar !
entre todos podemos hacer grandes transformaciones en nuestra sociedad , cambiando mentes y actitudes en busca de mejorar las futuras generaciones.
Ashly Bedoya ortiz
Porque con las clases aprendemos mucho y hay que ponerle Mucho empeño para la vida
Daniela Isabel Montes Hernandez
Tenemos un gran proyecto en nuestras vidas,q es nuestra formación desde pequeños,es el estudiar para ser alguien en la sociedad y tener una formación. Considero q es muy importante él apoyo y él acompañamiento de nuestros padres es fundamental en él colegio.
marí[email protected]
Las ganas de estudiar requiere motivaciones tales como despertar el interés en los alumnos a superarse, en modificar sus habilidades para generar grandes cambios, en esto influye mucho la comunicación y las relaciones interpersonales con la familia y el docente.
.Juan David García Narváez
Van a pasar muchos años para decidir que es lo que realmente nos gusta, pero al final vamos a escojer lo que realmente nos gusta.
Marina Cardona Muñoz
Van a pasar muchos años para decidir que es lo que realmente nos gusta, pero al final vamos a escojer lo que realmente nos gusta.
wilder holquin
si un estudiante no quiere estudiar de pronto es por que le da pereza, por que tiene malas amistades, por que
le hacen BULIG, por que no le dan buenos concejos, por que no quiere salir adelante, por que no quiere tener
un futuro y por eso el estudiante como el dicho que mi familia me abicho el que es cucha con cejos llega a viejo
Duván Quiceno Román
A un no tenemos conciencia de la importancia del estudio de prepararnos como personas y profeccionales q es una parte fundamental para nuestra vida para prepararnos a un buen futuro y a una buena vida
ALEJANDRO TAMAYO GIRALDO
Gran reflexión que nos permite repensar nuestras actitudes frente al estudio y nuestra vida… mantener la motivación, la energía de los estudiantes en una labor de corresponsabilidad; tanto estudiantes, como familias y docentes aportan en este proceso. se destaca la labor de las familias pues gran parte de este proceso depende del ejemplo en el hogar y los esfuerzos en mejoramiento de la calidad educativa de las instituciones.
Sofia Yepes cano
Creo que tenemos muchas etapas en nuestra formación, pero considero que el apoyo o el acompañamiento de los padres es fundamental en el colegio sin importar la edad.
Juan Camilo castiblanco Muñoz
Va a pasar tiempo para escojer de lo q nos gusta pero al final debemos comer lo q nos gusta por q nos ase feliz.
Matías acosta
entre todos podemos hacer grandes transformaciones en nuestra sociedad , cambiando mentes y actitudes en busca de mejorar las futuras generaciones.
Edgar Osorio Ospina
Buen día.
Está cátedra de la paz, nos resalta la importancia de estudiar con alegría y ganas, nos invita a aprender significativamente. Estar en una institución educativa, estudiando sólo por una nota, no es lo más adecuado. El aprendizaje es agradable, por que permite al ser humano hacer transformaciones en su vida. Que bueno sería que siempre queramos aprender cosas nuevas, que siempre estemos dispuestos a aprender, por el sólo placer de aprender y ser mejor cada día.
Yeny Andrea Morales
Esta muy interesante este tema,porque en algunas ocasiones o en algunos caso pasa esto que algunos van perdiendo las ganas de estudiar y de salir adelante,en algunas ocasiones puede ser que en casa hayan tipos de problemas económicos y ahí es donde el niño o la niña vea que la solución sea trabajar y no estudiar o también puede ser que no vea el apoyo familiar o ya sea que tenga pereza de estudiar.Pero es algo que es un error tanto familiar como el del niño porque el estudio es el más importante para poder superarse y salir adelante debemos cada día pensar en que hay que mejorar para que todo nos salga bien en la vida.
Mariangel López roman
El estudio es lo más importante en la vida nos motiva hacer mejor cada día no solo tener más conocimiento sino hacer mejor persona para construir un mejor futuro
Lizeth Hernandez
Siempre debemos estar motivados para recibir aprendizaje y tener Autónoma para estudiar, ya que el estudio es lo único que nos servirá para ser alguien en la vida, cumplir sueños, propósitos o metas, si queremos ser alguien a futuro debemos estudiar!
mariana
Yo Entendí que hay que motivar a un chico o a una chica para que estudie y no esta perdiendo el tiempo en bobas que no va le pena…
John alexander trujillo sepulveda
Algunos niños pierden la motivación por que le hacen bullying, o se siente mal por que en la casa lo maltratan o le hacen algo y se siente frustrados y algunas pierden la paciencia por que no le dan las cosas o por que se sienten tristes y les da rabia que no le den en su momento el crecimiento nos ayuda un poco porque uno se cree un poco mayor.
Guadalupe
Guadalupe : lo que yo entendí es que uno es capaz de echar para delante por un ejemplo si no te gusta una materia porque no te va bien en esa materia es mejor que vayas a la escuela para poder mejor de ella y cambia lo negativo a lo positivo y si te dice que no vales nada enséñale que vales mucho porque tú eres único y sólo tú ✍️🤪
Matías betancur rodriguez
Se pierde por losproblemas del dinero o por los de la familia por ejemplo los medicamentos de la casa y también por la dificultad de los trabajos y de los problemas
Juan Manuel Uribe Garcia
Pienso que para evitar que los estudiantes pierdan el interes en el estudio, es que los temas que tranten en la clase, los asocien a la vida cotidiana que vivimos los jovenes, así, no los vamos a ver como temas que no los necesitamos y vamos a ver la necesidad de realizar las actividades.
karoll dahiana moreno chavaria
tenemos que esforzarnos en los estudios y no dejarnos ganar por la pereza ni las cosas malas
Stefania Fernández
Si uno le muestra interés a las cosas van hacer mas fácil y no siempre van hacer imposibles para hacerlas o mentalizarse, uno tiene que ser capaz de hacer la mayoría de cosas.
Valentina ossa Acosta
El estudio es una bendición es enseñanza para toda la vida para seguir tus sueños tus logros metas
.Juan David García Narváez
algo que no entendamos o una materia que se nos de mas dificultad, lo cierto es que necesitamos del estudio para poder salir adelante y conseguir un buen empleo a futuro cuando seamos adultos.
María José
Siempre debemos esforzarnos lo más que podamos dar nuestro mejor empeño en todo lo que hacemos
Maria valentina cuartas carmona
me gusto mucho la lectura nos enseña muchas cosas para aprender y mejorar nos demuestra que es importante aprender pero todo es esencial.
marly
porque van creciendo y ya no piensan en estudiar sino en otras cosas como enamorarse ,jugar porque ya para ellos estudiar es aburrido. descuidan su mirada a otras cosas distintas y no toman conciencia que estudiar es lo mas importante es algo que si tu tomas en cuenta podrás ser alguien mejor en la vida
salome chica rios
nosotros como estudiantes vamos dejando las ganas de seguir estudiando por que. En primer lugar es necesario reconocer que en no pocos casos el discurso sobre el diagnóstico y la mejor de la motivación escolar es una suerte de fuego cruzado: el profesor habla de bajos niveles de esfuerzo del alumno, las familias argumentan falta de interés y de respuesta por parte del el alumno y es así como no le vemos mucho interés a los aprendizajes.
Liseth Deossa
A un no tenemos conciencia de la importancia del estudio de prepararnos como personas y profeccionales,Si uno le muestra interés a las cosas van hacer mas fáciles y no siempre van hacer imposibles.
Juliana
Quue la familia nos de be apoyar,motivarno podemos perder esa actitu para estudiar cada dia esforsandonos cada dia mas alegre para ir ami escuela a estudia con actitu
Jhonatan Hurtado agirre
Por que hay varios estudiantes que perdieron la motivación al estudiante y no quieren estudiar por solo jugar o tirar visio o le hacen bulin
Estefania López
Está cátedra me dejó de enseñanza que no nos podemos dejar llevar de la conciencia que no podemos ser capaz en algo, antes nos tenemos que dar motivaciones para poder lograrlo.
julian castaño roman
YO PENSARIA QUE LA TAREA DE MOTIVAR A NUESTROS NIÑOS ES DESDE CASA PRIMERO DEBEMOS ESTABLECER CON EL NIÑO LOS OBJECTIVOS A CONSEGUIR Y AJUSTAECE ALA REALIDAD Y DE LA CITUACION ES IMPORTANTE EL ACOMPAÑAMIENTO DE NOSOTROS COMO PADRES TRASNMITIRLES SUS CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA TRAZAR SUS OBJECTIVOS PARA UN FUTURO
Mateo cano
Por qué los estudiantes pierden la motivación al estudio y no quieren estudiar porque solo quieren jugar y tirar visio le hacen bullying entre otras cosas
Doralba Palencia
Considero de gran importancia que la metodología y dinámicas que cada educador emplea en la labor de orientar la formación académica de sus estudiantes, juega un papel fundamental en la motivación de los mismos; debido a que generamos en ellos una inspiración como modelos a seguir.
También es de vital importancia la motivación de la familia y el refuerzo de sueños y proyecciones que generen en cada uno una visión de su futuro. Que puedan ver en el estudio una oportunidad para desarrollar competencias y talentos encaminados a descubrir sus propias capacidades y potencial.
leandro
mucha gente no entiende la importancia del estudio pero a lo que el estudio nos ayuda a prepararnos para diversos trabajos para el futuro
Jerónimo acosta
entre todos podemos hacer grandes transformaciones en nuestra sociedad , cambiando mentes y actitudes en busca de mejorar las futuras generaciones.
Darwin Posso Gallo
A veces nos sentimos desmotivados para estudiar, por eso es muy importante escuchar los consejos de los adultos, ellos ya pasaron por este proceso y saben que es muy importante estudiar para salir adelante.
Valentina Angel Gallego
How to motivate a young person to etudy? I believe that in order to motivate a young person to etudy the support of his family is very important.
kemberlin
creo que aunque a veces nos desanimamos por algo que no entendamos o una materia que se nos de mas dificultad, lo cierto es que necesitamos del estudio para poder salir adelante y conseguir un buen empleo a futuro cuando seamos adultos.
Martha Cecilia Ortiz Sánchez
Personalmente me atrevo a pensar que, desde nuestro hogar, así como desde los primeros años en la escuela, son los momentos y espacios que deben preparar al hombre para la convivencia armónica e impulsar la coexistencia integral, para preparar al ser humano a compartir y aceptarse en una sociedad llena de diferencias por sus características sociales, ideológicas, religiosas, económicas y de poder.