Uncategorized

CÁTEDRA DE LA PAZ. SEMANA 14 – 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020: LA INTENCIÓN

LA INTENCIÓN NO ES SIEMPRE LO QUE CUENTA

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=HkSbPB7EQiQ&feature=youtu.be

 

ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES, CUIDADORES. QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS. LES ESTAMOS INVITANDO A VER EL SIGUIENTE VIDEO Y HACER EL RESPECTIVO COMENTARIO EN FAMILIA. 

 

Historias Para Reflexionar de Fernando P.

El día de hoy te comparto un video de autoayuda que nos invita a reflexionar sobre ayudar a los demás, aquí un buen hombre intentará ayudar a una mariposa a salir de su capullo, sin darse cuenta que la intensión no siempre es lo que cuenta. No te pierdas esta y más historias para el crecimiento personal que comparto en mi canal

37 Comentarios

  • Juan Manuel Uribe Garcia

    A veces lo mejor que podemos hacer, es mantenernos al margen de la situción que creemos no es buena para alguien, porque podremos estar interfiriendo en su proceso natural de fortalecerse y podriamos causar un daño mucho mayor, lo mejor es siempre preguntar si los demas necesitan o quieren de nuestra ayuda, para no cometer imprudencias.

  • ALEJANDRO TAMAYO GIRALDO

    Entrenarnos en La toma de decisiones es tan importante que en ocasiones son motivo de vida o muerte; por eso las decisiones no se deben tomar de manera apresurada así se tenga la mejor intención, recuerda que tal vez lo que uno cree que esta bien, es posible que para otros no lo sea. en este sentido debes tener en cuenta estos 3 aspectos: 1- los conocimientos teóricos, 2 -las experiencias o naturaleza de las cosas y 3 – la palabra o pensamientos de los involucrados.

  • jhonatan david hurtado aguirre

    esta reflexión nos enseña que no siempre podemos estar asustados por todo. Hay muchas cosas que nos asuntan pero no debemos actuar tan rápido debemos pedir ayuda, o llamar a es expertos.

  • Manuela castañeda Escobar

    es mejor esperar que las personas agan las cosas por si solas pero si es demasiado tarde y las personas necesitan de tu alluda alludalas no lo dudes y si no sabes aser las cosas es mejor preguntarle a un experto

  • ANGELA MARCELA LÓPEZ B.

    Debemos ofrecer nuestra ayuda a las personas que lo necesitan, pero este debe ser un acto desinteresado de bondad, sin esperar nada a cambio.
    Brindar ayuda es importante, pero debemos dejar que las personas se responsabilicen de sus actos y no dejar que se atengan a nosotros debido a que muchas veces en vez de hacerles un bien los estamos perjudicando.
    Esto pasa mucho con los padres de familia que le hacen las tareas a sus hijos, y luego vienen a verse afectados los niños en el rendimiento escolar.

  • Valentina cuartas

    Que aunque debemos ayudar a los demás hay que saber cómo para no perjudicarlos .y las buenas intenciones son buenas también debemos dejar que los demás hagan sus cosas .

  • Mariangel Posada Henao

    Cuando queremos hacer las cosas bien, debemos fijarnos, si lo que estamos haciendo es lo que corresponde para que los demás estén bien, porque aunque queramos hacerles el bien, podemos lastimarlos, por eso debemos estar seguros que aunque queramos hacer el bien, debemos pensar que es lo mejor para los demás.

  • santiago ruiz chalarca

    no siempre hacer buenas atenciones porque puedes dañar o debilitar a la persona que estás ayudando y esperar a ver que pasa

  • nicol susana agudelo perez

    esta catedra de la paz nos enseña a que no siempre tenemos que ayudar a los demas
    personas porque salimos perjudicando a las otras personas como andres que ayudo a la mariposa y la perjudico y la mariposa no volo andres le paso eso por sus buenas intenciones andres felipe perez rodrigues.

    • Simón puerta

      No debemos siempre querer pasar por súper héroes o salvadores del mundo también tenemos que dejar que las cosas fluya tal cual Dios las planeó, no hay que pretender ser el redentor del mundo

  • Darwin posso

    Es muy cierto que a veces por ayudar a las personas sin darnos cuenta los perjudicamos, entonces hay que dejar que esas personas se hagan fuertes y pueden salir adelante por sí mismos.

  • ISABELLA GOMEZ MORENO

    ESTA REFLEXIÓN ME ENSEÑO QUE CUANDO UNO QUIERE AYUDAR A OTRA PERSONA PRIMERO, SE TIENE QUE PARAR A PENSAR SI ESA PERSONA SI LA NECESITA Y NO IMPONERLA …

  • Carolina

    La reflexión nos enseña a tener nuestros propios tiempos para aprender, cada uno tenemos nuestros propios limites y debemos ayudar a los demás sin importar nada a cambio.

  • CARMEN LUCIA ALVAREZ G.

    CUANDO AYUDAMOS A ALGUIEN, LO DEBEMOS HACER CON MUCHA HUMILDAD, TANTO PARA RECIBIRLA COMO PARA BRINDARLA. UNA VERDADERA AYUDA SIEMPRE PERMITE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO. AYUDAR ES PERMITIR QUE EL OTRO APRENDA Y DESARROLLE SUS POTENCIALIDADES. ES IMPORTANTE SER OPORTUNO Y RAZONABLE AL OFRECER NUESTRA AYUDA A LAS DEMÁS PERSONAS, PARA NO CAUSARLES DAÑO.

  • julian castaño roman

    HAY QUE SABER EN QUE MOMENTO Y SI TUACION DEBEMOS AYUDAR ,Y SI LO HASEMOS HAY QUE HASERLO DE CORAZON NO POR APARENTAR Y RESIVIR ALGO ACAMBIO HAY QUE HASER LAS COSAS CON HUMILDAD Y RESPONSABILIDA SIN LAS TIMAR A LOS DEMAS

  • Dulce Maria Areiza Sanchez

    Muchas veces creemos que cuando ayudamos a alguien estamos haciendo lo correcto pero no siempre es así,debemos comprender que no en todo momento tendremos la razón de lo que pensamos que esta bien o mal ,no debemos apresurarnos a prestar ayuda debemos ver las cosas con calma para tomar soluciones

  • karoll dahiana moreno chavaria

    intentar ayudar los demas sean humanos o animales esta bien, pero no siempre es necesario hacerlo ayuda si alguien lo necesita.

  • LUZ DARY MONTOYA SERNA

    Seguramente en tu vida te has tropezado con alguna situación en la que el viejo refrán “Bueno… la intención es lo que cuenta!” sale de tu boca. Usualmente la utilizamos cuando una de nuestras bien intencionadas acciones no resulta de la manera que lo habíamos pensado. Y con esta frase, queremos tratar de excusarnos diciendo “bueno por lo menos lo intenté aunque solo lo hallamos pensado y no lo hayamos hecho.
    Cuando cometes un error por una acción tuya, sea cual fuere, la persona a la que se le ha cometido el gravamen, aunque se lo jures, no puede comprobar que tu intención no era dañarlo. Así mismo si “sin querer” una acción tuya con intención destructora, resulta a la larga beneficiosa a la persona a la que iba dirigida; aunque la acción es buena, no hay como comprobar que tu intención era realmente mala.
    ¿Quién iba a pensar que al ayudar al capullo iba a dañar la hermosa mariposa?
    ¿Quién dijo que la vida es fácil? Todos debemos atravesar por ciertas etapas de nuestras vidas en las cuales atravesamos duros momentos pero es ahí donde aprendemos a valorar cada instante de nuestras vidas y las de los demás.

  • juan david García narvaez

    muchas veces nos pasan cosas parecidas pero es mejor mantenernos al margen de las situaciones y esperar a que ellos por sus propios medios consigan la solución.

  • juan david García narvaez

    muchas veces nos pasan cosas parecidas pero es mejor mantenernos al margen de las situaciones y esperar a que ellos por sus propios medios consigan la solución.

  • maria victoria ochoa

    EN MUCHAS OCASIONES NOS EQUIVOCAMOS CUANDO CREEMOS QUE EL OTRO NECESITA LO QUE PERSIBIMOS ES MEJOR PARA EL ,CADA SER VIVIENTE TIENE LA CAPACIDAD DE IR EVOLUCIONANDO POR SI MISMO,SI INTERVENIMOS DE MODO INADECUADO EN ESE DESARROLLO LO UNICO QUE HACEMOS ES PARAR UN PROCESO Y NO DEJAR EVOLUCIONAR .DEBEMOS APOYAR HASTA DONDE SE NECESITA SIN EXTRALIMITARNOS.CON NUESTRAS BUENAS INTENCIONES PERO VALORANDO LAS CAPACIADDES DEL OTRO.

  • Lizeth Hernandez Escobar

    Para mi esta catedra nos hace reflexionar y aprender mas que todo sobre el saber si es importante para la otra persona nuestra atención, y es allí donde creemos que todo lo bueno que hacemos esta bien cuando no es así.

  • MATIAS BETANCUR RODRIGUEZ

    La intensión no es siempre lo que cuenta. Esa es una bella historia y a la vez triste, pues el señor tuvo muy buena intensión al ayudar a la mariposa al salir del capullo, sin pensar que antes estaba haciendo un mal. No siempre se ayuda y se tiene buen resultado, a veces nos sentimos defraudados cuando hacemos algo con buena intensión y no hicimos nada bien ¡ que tristeza!

  • Lizeth Hernandez

    Yo pienso que a veces por tratar de hacer un bien comun terminamos es afectando a esa persona, ya que no el no saber ayudar puede terminar en un mal para uno como para el que tratamos de apoyar.

  • Jesús David Ochoa Castañeda

    En nuestras nobles intenciones de ayudar al otro y procurar su bienestar no debemos caer en el error de cargar con sus responsabilidades y problemas, por el contrario, es necesario ser conscientes de que las adversidades que ellos afronten los harán más fuertes, y que nuestra intervención en su camino no puede privarlos de la oportunidad de crecer, de tener una experiencia y aprendizaje de vida. Como maestros, debemos procurar por que el saber y nuestra propia practica sea la hemolinfa para nuestros estudiantes, dotándolos de alas vigorosas para volar y enfrentar al mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *