La Cátedra de la Paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del país.
RESPETADOS DOCENTES, RESPETADOS PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES, CUIDADORES Y ALUMNOS. QUEREMOS RECORDARLES QUE LA REALIZACIÓN DE LA CÁTEDRA Y COMENTARIOS, DEBE HACERSE EN FAMILIA. MUCHAS GRACIAS.
Quejarnos es un vicio en el que muchos caemos sin darnos cuenta que las quejas son el peso que nos impide desatascarnos de los problemas de la vida, eso fue lo que apredio aquel granjero que se quejaba de todo pero que no resolvía nada.
esta reflexión nos enseña que nosotros mismos tenemos la solución en nuestras propias manos quejarnos no soluciona nada las aciones hacen la diferencia hay que buscar salidas no estancarnos en el problema o esperar que alguien lo haga. nosotros mismo somos capas.
Nos quejamos por todo… A veces somos muy desagradecidos y no nos sirve nada siempre queremos más y más de lo que ya tenemos, nos quejamos porque si porque no, en fin
Por eso hay que agradecer siempre por todo lo que tenemos y luchar por lo nuestro
esta reflexión nos enseña que nosotros mismos tenemos la solución en nuestras propias manos quejarnos no soluciona nada las aciones hacen la diferencia hay que buscar salidas no estancarnos en el problema o esperar que alguien lo haga. nosotros mismo somos capas.
Nos quejamos por todo lo que nos pasa sin darnos cuenta de lo afortunados que somos de tener salud un techo donde vivir y un plata de comida sobre la mesa hay que darle gracias a Dios por lo mucho o poco k nos da
Debemos dejar de quejarnos tanto por las cosas que nos suceden, lo que debemos es mirar que podemos hacer para cambiar la dificultad por la que estemos pasando y así atraer con la mente las cosas positivas y cambiarlo todo para bien.
QUE NO DESDEMOS QUEJARNOS TANTO DEBEMOS DARLE GRACIAS A DIOS POR CADA SEGUNDO QUE NOS DA DÍA ADÍA POR QUE SEA POCO O MUCHO TENEMOS ALGO SIEMPRE HAY QUE GRADECER LAS BENDICIONES QUE DIOS NOS REGALA
había un campesino que se que ja va como todas las personas y se que ja que porque no tenía buencosecho y te abiendoai cosechó pero el granjera aprendió una le sion que cuando llovía una planta con un grano de agua viento la tierra bueliendo amo lado pero se arrancó en el pantano con el caro lleno de maíz y el granjero miraba por todos los lado aber quien lo alludaba y con el cabezal lo movía más para aber si el caballo arranca y una nos lo terumpio y el campesina fija grasias dios por mandarme a alguien y el campesino comemos empujar el carro y salió del pantano fin
ESTA REFLEXIÓN ME ENSEÑO QUE EN VES DE QUEJARNOS POR TODO BUSQUEMOS UNA SOLUCIÓN Y ASÍ SE NOS FACILITARÁ LA VIDA DIARIA ….
Y TAMBIEN DEBEMOS SER MAS AGRADECIDOS CON DIOS POR TODO LO RECIBIDO .
Ver el vaso siempre medio vació y quejarnos por todo, lo único que hace bloquearnos, limitarnos y negarnos la posibilidad de transformar las situaciones que nos presenta la vida. Manos a la obra, debemos atrevernos y arriesgarnos a ser cada día mejores.
esta reflexión nos ayuda a entender un poco mas por la situación que esta pasando el mundo entero y nos invita agradecer por esos nuevos días llenos de salud y que esta pandemia no nos puede desanimar y que no nos podemos estar quejando por eso que creemos malo
Tener confianza en nuestra capacidades y confiar mucho en DIOS cuando se acerquen las dificultades en nuestras vidas,el quejarnos no nos conlleva si no a as complicaciones.
Lo que entendimos es que tenemos que aceptar nuestros propios errores y solucionarlos por que nosotros mismos los cometimos, los errores no nos llevan por un buen camino aprendamos de nuestros errores
esta reflexión nos enseña que quejarnos no nos sirbe de nada como a lisió que se quejaba por eso tenia muchos problemas hasta el día en que Dios le dio una lección que le enseño a no quejarse tanto.
Para muchos de nosotros nos resulta fácil quejarnos ante cualquier situación que estemos atravesando
sin muchas veces darnos cuenta que las soluciones están en nuestras manos debemos aprender a solucionar todo obstáculo que se presente sin esperar que alguien llegue a auxiliarnos.Dios dice Ayúdate que yo te ayudare no podemos esperar que todo nos llegue a manos llenas
Quejarse es un vicio común de las personas, que contamina y afecta las relaciones.
Abrir nuestras mentes y plantear soluciones es la mejor manera de encontrar resultados, pues sin esfuerzo ni dedicación nada es posible.
El quejarse constantemente lo único que conlleva es bajar la autoestima, llamar el negativismo y no posibilitar que las cosas tienen solución. Por lo tanto se debe comenzar en cambiar esta actitud y demostrar que en la vida todo es posible.
Lo contrario, antes agradece a Dios por cada bendición que nos da.
La enseñanza que nos deja el vídeo es que antes de quejarnos debemos de intentar hacer las cosas por lo menos de dos formas y hacerlo con amor por difícil y aburrido que parezca, y no permitir que la pereza se apodere de nosotros y que antes de quejarnos lo intentemos.
Todos tenemos problemas los cuales a nadie le gustaría tener, pero no es bueno vivir quejándose ya que nadie lo va a solucionarlo por uno. Tenemos que aprender a tener autonomía para no estancarnos en el primer problema que nos encontramos, para poder ser eficientes por uno mismo.
la reflexión es muy cierta nos quejamos por todo y por el contrario deberíamos estar agradecidos con todo lo que tenemos, después de que tengamos salud que más podemos pedir, y como dice el video no quejarnos tanto sino buscar soluciones a los problemas.
Dios a todos nos dotó de capacidades ,habilidades y destrezas; por esta razón siempre debe haber dentro de nuestro interior una motivación a encontrar la solución a las dificultades y no a esperar en contarla en manos de otra persona.
No debemos esperar que otros hagan lo que nos corresponde hacer.
Nos quejamos de si hace frio, calor, si llueve, si hace viento…, de nuestro jefe o compañeros/as, si tenemos mucho trabajo o poco…, de nuestra pareja, de lo que han hecho o dejado de hacer o decir nuestros padres, hermanos, cuñados, hijos…, de los políticos, de que no tenemos tiempo, de que no somos capaces de… y así podríamos seguir hasta hacer una lista innumerable de quejas y lamentos. No es malo quejarnos de vez en cuando, siempre y cuando tengamos posteriormente una actitud proactiva. Lo que no deberíamos aceptar, es quejarnos permanentemente por casi todo, sin hacer nada.
Por lo tanto, podemos decidir ser “víctimas” de lo que “nos ocurre” y optar por la resignación, o ser “protagonistas” y pasar a la acción que nos permite elegir para intentar obtener resultados diferentes. Un proverbio hindú dice: “Si no eres feliz con lo que tienes, tampoco lo serás con lo que te falta”.
A pesar de que las personas generalmente suelen lamentarse cuando se sienten infelices o insatisfechas, en otras ocasiones podemos lamentarnos sin estarlo realmente. En este segundo caso, la persona puede utilizar la queja como una herramienta para facilitar el logro de un objetivo deseado como le sucedió al granjero.
Yo entendí que uno no puede ser perezoso y quejarse de todo su uno tiene un problema uno mismo se tiene que salir y no se debe solucionarlo con rabia solo se resuelve con calma
Esta cátedra nos enseña que no debemos de quejarnos por todo y antes agradecer por lo que Díos nos da cada día. Siempre tenemos que tener la mejor actitud para hacer nuestros deberes y no hacerlas de mala gana.
Q deberiamos ser mas agradecidos con lo q dios nos da q nos vivimos quejando de lo mucho o poco q tenemos q somos personas incomformes en ves de agradecer el dia a dia por lo q dios nos da
nunca debemos quejarnos por nada por muy difícil que sea nuestra situación, en la que nos encontramos haci se nos hace más difícil los problemas y no encontramos solución en ninguna parte, debemos enfrentar todo lo que nos presente con la cabeza en alto
QUEJARNOS ES MUESTRA DE QUE ALGO NOS AFECTA O ANDA MAL. CUAN LO HAGAMOS DEBEMOS HACERLO PRESENTANDO ALTERNATIVAS DE POSIBLES SOLUCIONES. NO BASTA CON QUEJARNOS ES NECESARIO ACTUAR ANTE LOS PROBLEMAS DE LA VIDA.
QUEJARNOS ES MUESTRA DE QUE ALGO NOS AFECTA O ESTAMOS INCONFORMES. CUANDO NOS QUEJAMOS DEBEMOS PRESENTAR ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES A NUESTRAS QUEJAS. ES IMPORTANTE RECONOCER QUE SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LOS DIFICULTADES O PROBLEMAS QUE AFECTAN NUESTRA VIDA. NO BASTA CON QUEJARNOS, ES NECESARIO ACTUAR Y PARTICIPAR EN LA SOLUCIÓN DE DIFICULTADES.
EN LA VIDA TENEMOS QUE ANDAR BUSCANDO ESTRATEGIAS PARA VIVIR MEJOR ,SIN HACER DAÑO A NADIE Y BUSCANDO SOLUCION A LOS PROBLEMAS .DEBEMOS DE DEJAR DE QUEJARNOS POR TODO Y VER LAS OPORTUNIDADES DONDE ALGUIEN NOS LAS MUESTRA PARA SER MEJORES CADA DIA.
El mensaje que nos deja esta reflexión, es que no debemos desconfiar de nuestro señor, debemos tener la seguridad que al ir por alguna parte confiamos en el plenamente; porque el granjero se quejaba mucho pero invocaba al señor, el no pensaba sino en el señor. Al quejarse tanto le decía a Dios que porque le sucedía esto y el señor le ayudo. Tengamos fe en nuestro señor Jesucristo y lo tendremos todo
La reflexión invita a alejarnos de la posición simplista y cómoda que tomamos ante la vida. Muchas veces caemos en el mal de quejarnos sobre determinadas situaciones, pero nos mostramos indiferentes en el actuar; somos incapaces de tomar las riendas incluso de nuestra propia vida, por el solo hecho de eludir nuestra responsabilidad y esperar que otros actúen para que la situación cambie.
40 Comentarios
DEINER USUGA BURITICA
esta reflexión nos enseña que nosotros mismos tenemos la solución en nuestras propias manos quejarnos no soluciona nada las aciones hacen la diferencia hay que buscar salidas no estancarnos en el problema o esperar que alguien lo haga. nosotros mismo somos capas.
Lizeth Hernandez
Nos quejamos por todo… A veces somos muy desagradecidos y no nos sirve nada siempre queremos más y más de lo que ya tenemos, nos quejamos porque si porque no, en fin
Por eso hay que agradecer siempre por todo lo que tenemos y luchar por lo nuestro
alison usuga buritica
esta reflexión nos enseña que nosotros mismos tenemos la solución en nuestras propias manos quejarnos no soluciona nada las aciones hacen la diferencia hay que buscar salidas no estancarnos en el problema o esperar que alguien lo haga. nosotros mismo somos capas.
Simón puerta
Nos quejamos por todo lo que nos pasa sin darnos cuenta de lo afortunados que somos de tener salud un techo donde vivir y un plata de comida sobre la mesa hay que darle gracias a Dios por lo mucho o poco k nos da
Juan Manuel Uribe Garcia
Debemos dejar de quejarnos tanto por las cosas que nos suceden, lo que debemos es mirar que podemos hacer para cambiar la dificultad por la que estemos pasando y así atraer con la mente las cosas positivas y cambiarlo todo para bien.
julian castaño roman
QUE NO DESDEMOS QUEJARNOS TANTO DEBEMOS DARLE GRACIAS A DIOS POR CADA SEGUNDO QUE NOS DA DÍA ADÍA POR QUE SEA POCO O MUCHO TENEMOS ALGO SIEMPRE HAY QUE GRADECER LAS BENDICIONES QUE DIOS NOS REGALA
Lizeth vanessa molina
La reflexion que me deja es que nosotros mismos tenemos la solucion de los problemas en nuestras manos ya que con quejarnos no nos lleva a nada
Guadalupe
había un campesino que se que ja va como todas las personas y se que ja que porque no tenía buencosecho y te abiendoai cosechó pero el granjera aprendió una le sion que cuando llovía una planta con un grano de agua viento la tierra bueliendo amo lado pero se arrancó en el pantano con el caro lleno de maíz y el granjero miraba por todos los lado aber quien lo alludaba y con el cabezal lo movía más para aber si el caballo arranca y una nos lo terumpio y el campesina fija grasias dios por mandarme a alguien y el campesino comemos empujar el carro y salió del pantano fin
James
Legrangero se que Jana por todo
Maria José Molina
Esta reflexión me enseña que nos otros mismos tenemos las solución en nuestras manos
Lizeth vanessa molina
La reflexion que me deja es que nosotros mismos tenemos la solucion de los problemas en nuestras manos ya que con quejarnos no nos lleva a nada
Isabella Gómez
ESTA REFLEXIÓN ME ENSEÑO QUE EN VES DE QUEJARNOS POR TODO BUSQUEMOS UNA SOLUCIÓN Y ASÍ SE NOS FACILITARÁ LA VIDA DIARIA ….
Y TAMBIEN DEBEMOS SER MAS AGRADECIDOS CON DIOS POR TODO LO RECIBIDO .
ALEJANDRO TAMAYO GIRALDO
Ver el vaso siempre medio vació y quejarnos por todo, lo único que hace bloquearnos, limitarnos y negarnos la posibilidad de transformar las situaciones que nos presenta la vida. Manos a la obra, debemos atrevernos y arriesgarnos a ser cada día mejores.
Lizeth vanessa molina
La reflexion que me deja es que nosotros mismos tenemos la solucion de los problemas en nuestras manos ya que con quejarnos no nos lleva a nada
marly
esta reflexión nos ayuda a entender un poco mas por la situación que esta pasando el mundo entero y nos invita agradecer por esos nuevos días llenos de salud y que esta pandemia no nos puede desanimar y que no nos podemos estar quejando por eso que creemos malo
juliana
Tener confianza en nuestra capacidades y confiar mucho en DIOS cuando se acerquen las dificultades en nuestras vidas,el quejarnos no nos conlleva si no a as complicaciones.
karoll dahiana moreno chavaria
no te amar ges el dia renegando aprobecha que puedes tener veneficios
karoll dahiana moreno chavaria
no te amar ges el dia renegando aprobecha que puedes tener veneficios se feliz
Salomé chica rios
Lo que entendimos es que tenemos que aceptar nuestros propios errores y solucionarlos por que nosotros mismos los cometimos, los errores no nos llevan por un buen camino aprendamos de nuestros errores
Nicol susana Agudelo perez.
esta reflexión nos enseña que quejarnos no nos sirbe de nada como a lisió que se quejaba por eso tenia muchos problemas hasta el día en que Dios le dio una lección que le enseño a no quejarse tanto.
Dulce Maria Areiza
Para muchos de nosotros nos resulta fácil quejarnos ante cualquier situación que estemos atravesando
sin muchas veces darnos cuenta que las soluciones están en nuestras manos debemos aprender a solucionar todo obstáculo que se presente sin esperar que alguien llegue a auxiliarnos.Dios dice Ayúdate que yo te ayudare no podemos esperar que todo nos llegue a manos llenas
jose miguel salazar ramirez
muy buena reflexion, nos dice que si nos quejamos mucho traemos mas problemas
BUENA REFLEXION
jhonatan david hurtado aguirre
esta reflexión nos deja que no todo nos podemos quejar hay de dale gracias a Dios por todo lo que nos da.
ÁNGELA MARCELA LÓPEZ B.
Quejarse es un vicio común de las personas, que contamina y afecta las relaciones.
Abrir nuestras mentes y plantear soluciones es la mejor manera de encontrar resultados, pues sin esfuerzo ni dedicación nada es posible.
El quejarse constantemente lo único que conlleva es bajar la autoestima, llamar el negativismo y no posibilitar que las cosas tienen solución. Por lo tanto se debe comenzar en cambiar esta actitud y demostrar que en la vida todo es posible.
Lo contrario, antes agradece a Dios por cada bendición que nos da.
María Ángel Palacio Valencia
La enseñanza que nos deja el vídeo es que antes de quejarnos debemos de intentar hacer las cosas por lo menos de dos formas y hacerlo con amor por difícil y aburrido que parezca, y no permitir que la pereza se apodere de nosotros y que antes de quejarnos lo intentemos.
Yefferson Andrezz
Todos tenemos problemas los cuales a nadie le gustaría tener, pero no es bueno vivir quejándose ya que nadie lo va a solucionarlo por uno. Tenemos que aprender a tener autonomía para no estancarnos en el primer problema que nos encontramos, para poder ser eficientes por uno mismo.
Darwin Posso Gallo
la reflexión es muy cierta nos quejamos por todo y por el contrario deberíamos estar agradecidos con todo lo que tenemos, después de que tengamos salud que más podemos pedir, y como dice el video no quejarnos tanto sino buscar soluciones a los problemas.
Doralba Palencia
Dios a todos nos dotó de capacidades ,habilidades y destrezas; por esta razón siempre debe haber dentro de nuestro interior una motivación a encontrar la solución a las dificultades y no a esperar en contarla en manos de otra persona.
No debemos esperar que otros hagan lo que nos corresponde hacer.
LUZ DARY MONTOYA SERNA
Nos quejamos de si hace frio, calor, si llueve, si hace viento…, de nuestro jefe o compañeros/as, si tenemos mucho trabajo o poco…, de nuestra pareja, de lo que han hecho o dejado de hacer o decir nuestros padres, hermanos, cuñados, hijos…, de los políticos, de que no tenemos tiempo, de que no somos capaces de… y así podríamos seguir hasta hacer una lista innumerable de quejas y lamentos. No es malo quejarnos de vez en cuando, siempre y cuando tengamos posteriormente una actitud proactiva. Lo que no deberíamos aceptar, es quejarnos permanentemente por casi todo, sin hacer nada.
Por lo tanto, podemos decidir ser “víctimas” de lo que “nos ocurre” y optar por la resignación, o ser “protagonistas” y pasar a la acción que nos permite elegir para intentar obtener resultados diferentes. Un proverbio hindú dice: “Si no eres feliz con lo que tienes, tampoco lo serás con lo que te falta”.
A pesar de que las personas generalmente suelen lamentarse cuando se sienten infelices o insatisfechas, en otras ocasiones podemos lamentarnos sin estarlo realmente. En este segundo caso, la persona puede utilizar la queja como una herramienta para facilitar el logro de un objetivo deseado como le sucedió al granjero.
Valentina cuartas
No debemos quejarnos tanto . Por todo debemos tratar de buscar la solución a los problemas y no esperar que nos hagan las cosas si podemos hacerlas
Jamescorrea
Yo entendí que uno no puede ser perezoso y quejarse de todo su uno tiene un problema uno mismo se tiene que salir y no se debe solucionarlo con rabia solo se resuelve con calma
Mariana Molina Acosta.
Esta cátedra nos enseña que no debemos de quejarnos por todo y antes agradecer por lo que Díos nos da cada día. Siempre tenemos que tener la mejor actitud para hacer nuestros deberes y no hacerlas de mala gana.
marisol roman cano
Q deberiamos ser mas agradecidos con lo q dios nos da q nos vivimos quejando de lo mucho o poco q tenemos q somos personas incomformes en ves de agradecer el dia a dia por lo q dios nos da
daniela isabel montes hernandez
nunca debemos quejarnos por nada por muy difícil que sea nuestra situación, en la que nos encontramos haci se nos hace más difícil los problemas y no encontramos solución en ninguna parte, debemos enfrentar todo lo que nos presente con la cabeza en alto
CARMEN LUCIA ALVAREZ G.
QUEJARNOS ES MUESTRA DE QUE ALGO NOS AFECTA O ANDA MAL. CUAN LO HAGAMOS DEBEMOS HACERLO PRESENTANDO ALTERNATIVAS DE POSIBLES SOLUCIONES. NO BASTA CON QUEJARNOS ES NECESARIO ACTUAR ANTE LOS PROBLEMAS DE LA VIDA.
CARMEN LUCIA ALVAREZ G.
QUEJARNOS ES MUESTRA DE QUE ALGO NOS AFECTA O ESTAMOS INCONFORMES. CUANDO NOS QUEJAMOS DEBEMOS PRESENTAR ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES A NUESTRAS QUEJAS. ES IMPORTANTE RECONOCER QUE SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LOS DIFICULTADES O PROBLEMAS QUE AFECTAN NUESTRA VIDA. NO BASTA CON QUEJARNOS, ES NECESARIO ACTUAR Y PARTICIPAR EN LA SOLUCIÓN DE DIFICULTADES.
stefania fernandez
SI ALGO NO TE GUSTA, CÁMBIALO. SI NO LO LOGRAS, CAMBIA TU ACTITUD.
NO TE COMPLIQUES; DISFRUTA, NO TE QUEJES, APRENDE; NO TE ENFADES, SONRÍE,
maria victoria ochoa
EN LA VIDA TENEMOS QUE ANDAR BUSCANDO ESTRATEGIAS PARA VIVIR MEJOR ,SIN HACER DAÑO A NADIE Y BUSCANDO SOLUCION A LOS PROBLEMAS .DEBEMOS DE DEJAR DE QUEJARNOS POR TODO Y VER LAS OPORTUNIDADES DONDE ALGUIEN NOS LAS MUESTRA PARA SER MEJORES CADA DIA.
MATIAS BETANCUR RODRIGUEZ
El mensaje que nos deja esta reflexión, es que no debemos desconfiar de nuestro señor, debemos tener la seguridad que al ir por alguna parte confiamos en el plenamente; porque el granjero se quejaba mucho pero invocaba al señor, el no pensaba sino en el señor. Al quejarse tanto le decía a Dios que porque le sucedía esto y el señor le ayudo. Tengamos fe en nuestro señor Jesucristo y lo tendremos todo
Jesús David Ochoa Castañeda
La reflexión invita a alejarnos de la posición simplista y cómoda que tomamos ante la vida. Muchas veces caemos en el mal de quejarnos sobre determinadas situaciones, pero nos mostramos indiferentes en el actuar; somos incapaces de tomar las riendas incluso de nuestra propia vida, por el solo hecho de eludir nuestra responsabilidad y esperar que otros actúen para que la situación cambie.