La Cátedra de la Paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del país.
CÁTEDRA DE LA PAZ: CONVIVENCIA PACÍFICA. SEMANA 0CTUBRE 2 – 7: NO SABEMOS PEDIR PERDÓN
2022-10-02
NO SABEMOS PEDIR PERDÓN
ESTIMADA COMUNIDAD EDUCATIVA. PAZ Y BIEN EN EL SEÑOR JESÚS.
Presentamos el siguiente video que nos enseña la importancia de reconocer nuestros errores, lo que nos ayudará a ser unas auténticas personas, pues hace que tengamos la valentia no solo de reconocer sino de ofrecer o pedir perdón por dichos errores cometidos. Con la colaboración de nuestro Director de Grado, Veamos este video (hasta el minuto 4.45) y luego comenta con uno de tus compañeros, si has tenido en algún momento qué reconocer que te equivocaste y a la vez ofreciste disculpas o pediste perdón.
Posterior, hagamos una reflexión en la Cátedra de la Paz, sobre la importancia que se tiene, de reconocer y pedir disculpas o perdón por nuestros errores cometidos.
E veces la soberbia o el orgullo no nos permite reconocer los errores no la razón de otros, es necesario recordar siempre que somos humanos y somos sujetos en permanente construcción, no nos sabemos todas, pero reconocerlo nos permitirá crecer y cada vez minimizar los errores.
A veces la soberbia o el orgullo no nos permite reconocer los errores no la razón de otros, es necesario recordar siempre que somos humanos y somos sujetos en permanente construcción, no nos sabemos todas, pero reconocerlo nos permitirá crecer y cada vez minimizar los errores.
E veces la soberbia o el orgullo no nos permite reconocer los errores no la razón de otros, es necesario recordar siempre que somos humanos y somos sujetos en permanente construcción, no nos sabemos todas, pero reconocerlo nos permitirá crecer y cada vez minimizar los errores.
no sabemos pedir perdón por que pedimos disculpas y cometemos el mismo error si vas a pedir perdón que sea
seriamente por que lo repetimos y lo repetimos esa persona se va a cansar
Aplicar el perdón permite superar sentimientos negativos además de mejorar la salud mental y sanar heridas.
Por lo tanto es importante reconocer la culpa y el daño cometido a la otra persona.
No olvidemos actuar siempre con positivismo para evitar decaer en actitudes contrarias.
Pertenecemos a una cultura donde reconocer los errores es muy difícil, pero, si nos proponemos podemos lograrlo y se nos hará más fácil pedir perdón, con esto se aliviana el alma, se curan las heridas y se sana el corazón.
Reconocer el error es el primer paso para perdonar, más no es signo de debilidad. Solicita el perdón, exprésate de forma breve introduciendo palabras cómo “lo siento”, “disculpa por”, “perdona por” y no dar tantas explicaciones ni motivos que lo que hacemos ahí es tratar de justificar los errores y ese no es el caso. Cada uno de nosotros, ya seamos docentes, estudiantes, padres de familia o sencillamente una persona cualquiera debemos mostrar arrepentimiento sin dramatizar o exagerar y manifestar una disculpa sincera. No podemos ser como los narcisistas que no piden disculpas por los agravios, daños o errores cometidos; muchas personas no piden perdón porque tienen un cierto delirio de grandeza. Pedir perdón es mucho más fácil que perdonar, aunque todo depende del daño y de la persona, pero en general es más fácil sentirse apenado por una falta que ser comprensivo o “empático”.
23 Comentarios
santiago
el perdon es perdonar alos demas es der una segunda oportunidad
jhanca
yo pienso que de vemos pedir perdón de la mejor manera
jhanca
yo pienso que de vemos pedir perdón de la mejor manera
Samantha
Siempre hay q pedir perdón y no embarrarla no sacar escusas para quedar bien tenemos que decir la vdd
ALEJANDRO TAMAYO GIRALDO
E veces la soberbia o el orgullo no nos permite reconocer los errores no la razón de otros, es necesario recordar siempre que somos humanos y somos sujetos en permanente construcción, no nos sabemos todas, pero reconocerlo nos permitirá crecer y cada vez minimizar los errores.
ALEJANDRO TAMAYO GIRALDO
A veces la soberbia o el orgullo no nos permite reconocer los errores no la razón de otros, es necesario recordar siempre que somos humanos y somos sujetos en permanente construcción, no nos sabemos todas, pero reconocerlo nos permitirá crecer y cada vez minimizar los errores.
ALEJANDRO TAMAYO GIRALDO
E veces la soberbia o el orgullo no nos permite reconocer los errores no la razón de otros, es necesario recordar siempre que somos humanos y somos sujetos en permanente construcción, no nos sabemos todas, pero reconocerlo nos permitirá crecer y cada vez minimizar los errores.
james
nadAA
Maria jose velez ortegon
Si pedimos perdon debe de ser de verdad y no pedir perdon si no es de verdad
ana sofia maldonado rodas
para mi siempre ay que ser cinseros para quedar vien como una buena persona
juliana
no sabemos pedir perdón por que pedimos disculpas y cometemos el mismo error si vas a pedir perdón que sea
seriamente por que lo repetimos y lo repetimos esa persona se va a cansar
SOFIA VALENTINA BEDOYA
Nos tenemos que disculpar, no pelear para ser amigos.
MELANNY RODAS ROLDÁN
Uno no puede agredir ni pelear con los compañeros, ofender ni decir palabras, debemos resolver los problemas y ser buenos amigos.
Dulcemaría Restrepo Pérez
Debemos cuidar a nuestros compañeritos, nunca pegarles ni decirles cosas que los ofendan. Decirles palabras bonitas y sabernos controlar.
ANGHELO GARCES
Hay que cuidar a todas las personas, amarlos, no pelear con nadie.
ANGELA MARCELA LÓPEZ B.
Aplicar el perdón permite superar sentimientos negativos además de mejorar la salud mental y sanar heridas.
Por lo tanto es importante reconocer la culpa y el daño cometido a la otra persona.
No olvidemos actuar siempre con positivismo para evitar decaer en actitudes contrarias.
maria victoria ochoa
Pertenecemos a una cultura donde reconocer los errores es muy difícil, pero, si nos proponemos podemos lograrlo y se nos hará más fácil pedir perdón, con esto se aliviana el alma, se curan las heridas y se sana el corazón.
salome
que uno tiene que aprender a perdonar a las personas y ayudarlas
salome
que uno tiene que aprender a perdonar a las personas y ayudarlas.
jhostin
la reflexión que yo entendí fue que es mejor no cometer errores y que tu familia siempre taba abrir las puerta
estiven
que hay que perdonar y amar
carlianis
hay que dar las gracias y perdonar a las personas
LUZ DARY MONTOYA SERNA
Reconocer el error es el primer paso para perdonar, más no es signo de debilidad. Solicita el perdón, exprésate de forma breve introduciendo palabras cómo “lo siento”, “disculpa por”, “perdona por” y no dar tantas explicaciones ni motivos que lo que hacemos ahí es tratar de justificar los errores y ese no es el caso. Cada uno de nosotros, ya seamos docentes, estudiantes, padres de familia o sencillamente una persona cualquiera debemos mostrar arrepentimiento sin dramatizar o exagerar y manifestar una disculpa sincera. No podemos ser como los narcisistas que no piden disculpas por los agravios, daños o errores cometidos; muchas personas no piden perdón porque tienen un cierto delirio de grandeza. Pedir perdón es mucho más fácil que perdonar, aunque todo depende del daño y de la persona, pero en general es más fácil sentirse apenado por una falta que ser comprensivo o “empático”.