La Cátedra de la Paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del país.
CÁTEDRA DE LA PAZ: CONVIVENCIA PACÍFICA. SEMANA 24 – 28 DE OCTUBRE. LÍMITES Y REBLAS
2022-10-22
LÍMITES Y REGLAS
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=08Zvaw1Eyjw
ESTIMADA COMUNIDAD EDUCATIVA. PAZ Y BIEN EN EL SEÑOR JESÚS.
Presentamos el siguiente video donde el señor Yokoi Kenji en esta última sección de “FUEGO”, nos muestra la importancia de los límites y reglas con nuestros hijos. Con la colaboración de nuestro Director de Grado, nuestros alumnos, sus hijos, van a ver este extraordinario video, el cual el día de la reunión de Padre de Familia, lo estaremos presentando a todos ustedes. Después de verlo y hacer algunas reflexiones en equipo, los alumnos deberán comentar en la Catedra de la Paz, qué enseñanza le deja este extaordinario mensaje.
Todo en la vida tiene limites, algunos no nos agrada pero hay que saberlos llevar y dejarnos enseñar de nuestros padres y dejar claro que nosotros no nacemos perfectos y que con ayuda de ellos y de los limites que nos ponen podemos llegar hacer unas muy buenas personas con unos valores increíbles.
Yo pienso que siempre los padres deben poner limites y que nosotros como hijos debemos entender que no siempre podemos tener lo que queramos y cuando lo queramos
Hay que poner limites para que que el/la niño/a no se pase con charlas, plata etc.
y hay que jugar y acompañar a el/la niño/a, depnde del comportamiento, se premia o se castiga
las reglas son importantes para que uno no se vuelva grosera desobediente las reglas los limites sirven para que la persona sea educada que sea respetuoso responsable amable gracias a estas somos educados.
los limites son ponerles limites alos bebes como si dejas que tuhijo llega a cualquier ora el bebe cresey mas adelante los papas van a estar preocupados por el ijo pero porque porque no le ponieron limites en la casa y poreso llega cuando quieri.
en mi opinion yo digo que hay que ponerle limite a todo que incomode a los vecinos o a otras personas como la musica las fiestas y otras cosas tambien hay que saber educarnos y saber respetar a las personas para que nos ouedan respetar
a veces hay que poner limites para poder que esa niña o niño sepa que cosas están bien y que cosas están mal por que a veces puede salir puede salir perjudicado o perjudicar a la familia
Como seres humanos debemos reconocer que todo en la vida tiene un límite para poder establecer una convivencia mutua en sociedad. Los niños no nacen conociendo los límites. Somos los adultos los que le damos a conocer los límites a los menores; así un niño que sabe y conoce de límites sabe respetar a sus compañeros, a sus profesores, a sus amigos, a su novia o pareja en el futuro y a cualquier persona con la que interactúe. Los límites proporcionan seguridad al niño para enfrentarse al mundo. Los límites se relacionan con las modalidades de comunicación en sociedad, lo cual implica un intercambio de información verbal y no verbal entre dos o más personas. Los límites flexibles permiten la interacción por estar claramente delimitados y por mantener las prioridades y autonomía de cada miembro. La vida en la sociedad también tiene límites que debemos respetar y acogernos a ellos para una sana convivencia.
“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. – Pitágoras.
13 Comentarios
Juan sebastian mahecha
No se trata de quitarle las cosas si no de afrontar el problema y hablarle para qur no cometa el mismo error
Alison Usuga Buritica
Todo en la vida tiene limites, algunos no nos agrada pero hay que saberlos llevar y dejarnos enseñar de nuestros padres y dejar claro que nosotros no nacemos perfectos y que con ayuda de ellos y de los limites que nos ponen podemos llegar hacer unas muy buenas personas con unos valores increíbles.
Jerson
Yo pienso que siempre los padres deben poner limites y que nosotros como hijos debemos entender que no siempre podemos tener lo que queramos y cuando lo queramos
Juan Manuel
Hay que poner limites para que que el/la niño/a no se pase con charlas, plata etc.
y hay que jugar y acompañar a el/la niño/a, depnde del comportamiento, se premia o se castiga
juliana
las reglas son importantes para que uno no se vuelva grosera desobediente las reglas los limites sirven para que la persona sea educada que sea respetuoso responsable amable gracias a estas somos educados.
sofia maldonado rodas
es importante por que nos enseña a respetar
santiago
los limites son ponerles limites alos bebes como si dejas que tuhijo llega a cualquier ora el bebe cresey mas adelante los papas van a estar preocupados por el ijo pero porque porque no le ponieron limites en la casa y poreso llega cuando quieri.
emanuel cha...
hay niños y niñas que las madres no les pone limites
juan jose ossa duarte
hay que poner limitespor que si
jesus
cuando los niños no les pone limites nunca van a vivir mal por que desde un pricipio por que la pesona puede que dar en la calle
matias
en mi opinion yo digo que hay que ponerle limite a todo que incomode a los vecinos o a otras personas como la musica las fiestas y otras cosas tambien hay que saber educarnos y saber respetar a las personas para que nos ouedan respetar
deimary
a veces hay que poner limites para poder que esa niña o niño sepa que cosas están bien y que cosas están mal por que a veces puede salir puede salir perjudicado o perjudicar a la familia
LUZ DARY MONTOYA SERNA
Como seres humanos debemos reconocer que todo en la vida tiene un límite para poder establecer una convivencia mutua en sociedad. Los niños no nacen conociendo los límites. Somos los adultos los que le damos a conocer los límites a los menores; así un niño que sabe y conoce de límites sabe respetar a sus compañeros, a sus profesores, a sus amigos, a su novia o pareja en el futuro y a cualquier persona con la que interactúe. Los límites proporcionan seguridad al niño para enfrentarse al mundo. Los límites se relacionan con las modalidades de comunicación en sociedad, lo cual implica un intercambio de información verbal y no verbal entre dos o más personas. Los límites flexibles permiten la interacción por estar claramente delimitados y por mantener las prioridades y autonomía de cada miembro. La vida en la sociedad también tiene límites que debemos respetar y acogernos a ellos para una sana convivencia.
“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. – Pitágoras.