CÁTEDRA DE LA PAZ: CONVIVENCIA PACÍFICA. OCTUBRE 26 – 30: ¿TE COMPARAS CON LOS DEMÁS?
¿TE COMPARAS CON LOS DEMÁS?
8 PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
Tomado de: https://www.centregrat.com/es/compararse-con-los-demas/
ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES, CUIDADORES. QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS. PRESENTAMOS A CONTINUACIÓN LA CÁTEDRA DE LA PAZ PARA ESTA SEMANA. COMO SIEMPRE ESPERAMOS QUE SEA LEIDA EN FAMILIA Y LUEGO SE HAGA EL COMENTARIO EN LA PÁGINA DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ.
16 Sep 8 PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR Y dejar de compararte con los demás
“La comparación nos roba la alegría.” Theodore Roosevelt.
“No puedo parar de compararme con los demás”
“Él/Ella es más… que yo”. “Él/ella tiene un coche mejor que el mío, está más delgada que yo, viaja más, tiene suerte de tener ese trabajo, su familia es más grande que la mía, no tiene tantos problemas como yo, viste mejor, es más atractivo, cae mejor…”.
Cuando nos comparamos con los demás siempre solemos fijarnos en aquello que tienen y nosotros no, en aquello que nos gustaría ser o tener. Seamos conscientes entonces, de que nuestra visión siempre será una visión sesgada de los demás. No podemos tener una visión global y 100% real de toda su vida. Conocemos de los demás sólo una parte de ellos, la parte que nos muestran. No podemos valorar un rasgo o aspecto aislado de su vida y centrarnos en ello porque entonces corremos el riesgo de idealizarlo…
¿Dónde está lo que yo valgo?
Quisiera también, dejar algo claro. Siempre habrá alguien más rico/a, guapo/a o con un mejor trabajo que tú. Siempre. Igual que siempre habrá alguien que haga algo mejor que tú. ¿Eso significa que lo que tú haces o tienes deja de tener valor? Si buscas sentirte satisfecho con lo que tienes comparando con lo que tienen los demás, siempre encontrarás algo “mejor”. O aparentemente mejor.
Porque además, hay otra cuestión: puede que lo que le sirva a él/ella no te sirva a ti. Pongo un ejemplo: “Uauu tengo un amigo que tiene una casa enorme y dos caballos. Y tiene un buen trabajo con un horario estupendo”. Vale, quizás tu amigo sea “feliz” con su vida (o quizás no, porque vive estresado, porque tiene una serie de problemas que tú no sabes, etc. etc.). Pero es que además, quizás a ti vivir en una casa tan enorme y retirada de la ciudad no te haría feliz, los dos caballos te supondrían mucho gasto y sólo irías una vez al mes a verlos un ratito sin más. Y quizás en ese trabajo tiene un jefe que no soportarías o te agobiaría el tipo de tareas que él realiza.
Mirarse a uno/a mismo/a
Como os decía, no podemos quedarnos sólo con aquello que vemos a simple vista, ni tampoco idealizar la vida de los demás. ¿Y si gastáramos la energía que utilizamos en compararnos con los demás en otra cosa? ¿Qué tal usarla en tener claros nuestros propios valores y objetivos y construir nuestra vida en base a ellos?
Los demás tendrán sus propias aspiraciones. Y tal vez, por decir algo, a alguien le compense ir al gimnasio cinco veces a la semana para estar ágil y hacer maratones. Pero quizás eso a ti eso no te haría feliz y no estás dispuesto/a realizar ese esfuerzo. Entonces, ¿qué sentido tendría envidiar su cuerpo o su agilidad?
Al ver en el otro algo que deseas, sé honesto/a contigo mismo/a. Ten en cuenta tu propio criterio y metas personales y decide en base a ello. No te dejes embaucar por tu mente y la interpretación que hace de lo que ha visto. Indaga en ello, evalúa la situación y si de verdad quieres eso, a por ello. Pero ojo, tampoco lo hagas porque alguien te lo diga o creas que los demás lo valorarán, sino porque sea algo que a ti te vaya a satisfacer.
Y en medio de la comparación… la autoestima
Al ver algo que queremos tener o ser pueden despertarse en nosotros sentimientos de baja autoestima, de ser menos que el otro, de sentirnos inferiores en algún aspecto. Pero está en tu mano decidir qué hacer con eso. Puedes quedarte con la frustración y dejar que la envidia o el malestar se apoderen de ti y se expresen a través de malas caras, quejas e irritabilidad. O bien, puedes hacerte las siguientes 8 preguntas poderosas:
- ¿Qué es exactamente lo que veo en el otro que me gustaría tener a mí?
- ¿Eso que envidio o anhelo del otro/a a mí me resultaría realmente satisfactorio?
- ¿Él/ella es mejor que yo por tener eso o ser así?
- ¿Cómo lo ha conseguido? ¿Puedo yo lograrlo?
- ¿Me compensaría el esfuerzo que requiere o realmente prefiero no tenerlo?
- ¿Si tuviera eso me valoraría más o debo empezar a valorar primero lo que ya sí tengo?
- ¿Me valoro a través del otro? ¿De qué otras formas y qué otras cosas podría empezar a valorarme?
- ¿Qué aspectos de mi mismo/a valoro y me hacen sentirse orgulloso/a de mí?
Tú no eres menos que nadie
La próxima vez que veas algo de alguien que te gustaría tener o ser y eso te despierta una sensación de frustración, de sentirte tú menos que el otro/a… espero que te venga a la mente este artículo. O por lo menos que te quedes con la idea de que nada es lo que parece y que tú no eres menos que nadie. Quizás él/ella tenga algo que tu consideras mejor y quizás ni lo valore o desee. O quizás si conocieras todos los ámbitos de su vida dejarías de idealizarle.
Espero también, que a partir de ahora, cuando te percates de que te estás comparando con alguien seas capaz de hacerte las preguntas y la reflexión pertinente. Y que eso te ayude a empezar a utilizar esa comparación para centrarte en lo que tú realmente desees y ponerte a trabajar en ello sin perder tu energía comparándote… Porque no hay dos personas iguales. Y porque cuando nos comparamos con los demás estamos valorando nuestros logros y nuestra valía a través de ellos. Estamos dándoles un poder que no les corresponde.
Silvia Pueo
Psicóloga General Sanitaria. Col.18637
26 Comentarios
nicol susana agudelo perez
esta cátedra nos ayuda a aprender que compararnos con los demás no nos ayuda en nada solo nos da resentimientos que por que la otra persona tiene un carro una moto o otras cosas caras por todo eso es que no podemos comparar que por si uno es gordo flaco moreno negro blanco por que todos somos iguales aunque pensamos hacemos otras cosas diferentes pero todos somos iguales tenemos los mismos derechos la comparación no es buena para ninguna persona de la humanidad.
Simón puerta
Cada uno de nosotros somos arte del mismo pintor pero diferente obra,no somos iguales y es eso lo que nos hace únicos y especiales
Stefania
SI TE COMPARAS CON LOS DEMÁS, PUEDES VOLVERTE VANIDOSO POR QUE SIEMPRE HABRÁ PERSONAS MÁS GRANDES Y MÁS PEQUEÑAS QUE TU…
NO USES TUS FRACASOS Y TENTACIONES PARA DEBILITARSE Y ARRUINAR TU VIDA. ÚSALOS PARA APRENDER DE ELLO Y SER MÁS FUERTES.
nicol susana agudelo perez
esta cátedra nos ayuda a aprender que compararnos con los demás no nos ayuda en nada solo nos da resentimientos que por que la otra persona tiene un carro una moto o otras cosas caras por todo eso es que no podemos comparar que por si uno es gordo flaco moreno negro blanco por que todos somos iguales aunque pensamos hacemos otras cosas diferentes pero todos somos iguales tenemos los mismos derechos la comparación no es buena para ninguna persona de la humanidad
Estudiantes: Nicol Susana Agudelo Perez, 4° Andres Felipe Pérez Rodriguez, preescolar
james correa correa
AUNQUE OTRAS PERSONAS TENGAN CASAS ENORMES Y CARROS DE LUJO TIENEN MUCHOS PROBLEMAS Y PUEDEN QUE TENGAN UN TRABAJO QUE NO LES GUSTE UN JEFE ESTRESANTE EN CAMBIO NOSOTROS NO TENEMOS PROBLEMAS Y PODEMOS AYUDAR A OTRAS PERSONAS
Anyelina Soto
Tu eres tu mismo y no querer ser como otros o desar lo de los demás ,brilla por ti misma
james correa correa
AUNQUE OTRAS PERSONAS TENGAN CASAS ENORMES Y CARROS DE LUJO TIENEN MUCHOS PROBLEMAS Y PUEDEN QUE TENGAN UN TRABAJO QUE NO LES GUSTE UN JEFE ESTRESANTE EN CAMBIO NOSOTROS NO TENEMOS PROBLEMAS Y PODEMOS AYUDAR A OTRAS PERSONAS
Deivid
Genial esta cátedra nos porque es malo compararnos con las demás personas porque aunque nosotros veamos que le valla bien y queramos tener la vida de esa persona pero no sabemos si esa persona tiene problemas peores que nosotros.
ALEJANDRO TAMAYO GIRALDO
Un aspecto importantísimo que nos permitirá ser mas felices y tener mas paz en nuestra vida es evitar las comparaciones; no es sano hacer comparaciones o medir lo que tenemos o somos con lo de los demás, la clave esta en valorar lo nuestro y darle toda la importancia para continuar construyendo y forjando nuestro futuro sin desenfocarnos en lo que haces o consiguen otros; por eso bendecid todo lo bueno que les pasa a otras personas y seguramente esas bendiciones se retornaran con creces a lo que tu haces.
hostyn emmanuel
YO NO ME COMPARARIA CON LOS DEMÁS PORQUE YO SOY QUIEN SOY Y TENGO LO QUE TENGO
,Oriana Rueda caro*
Mi enseñanza sobre la reflexión es que no hay que gastar nuestra energías comparando lo que los demás tienen y lo que nosotros no por que quizás otra persona quisieranñ
,Oriana Rueda caro*
Mi enseñanza sobre la reflexión es que no debemos gastar nuestras energías comparando lo que otros tienen porque quizás otra persona quiere lo que nosotros tenemos y muchas veces no valoramos
Matias
Yo entendí que somos únicos y irepetibres y que debemos de luchar por nuestros sueños no envidiando lo que lo demás tienen , que todos tenemos diente forma de felicidad, por quetener cosasateliales no son la felicidad compreta.
marly
esta reflexión nos ayudad valorarnos sin importa los que somos y también que no debemos con pararnos con los demás porque todos somos personas distintas y unicas
ANGELA MARCELA LÓPEZ B.
Uno de los mayores errores que cometemos las personas es compararnos con los demás, teniendo en cuenta que no somos iguales y que cada uno posee características diferentes.
El compararnos hace que baje el autoestima y aparezcan sentimientos de rencor, envidia y celos.
Lo mejor que podemos hacer es pensar en ser mejores personas cada día y proponernos objetivos en la vida para alcanzar grandes metas.
CARMEN LUCIA ALVAREZ G.
DEBEMOS PARTIR DEL HECHO, NO EXISTEN DOS PERSONAS IGUALES. TENER UNA VALORACIÓN OBJETIVA DE LOS DEMÁS, NOS PERMITE COMPARARNOS PARA SER MEJORES, SIN SENTIRNOS MENOS QUE NADIE. SEGÚN NUESTRAS POTENCIALIDADES Y DESTREZAS, DEBEMOS ENFOCARNOS EN LO QUE QUEREMOS SER. ES BUENO COMPARARNOS, SIN PERDER NUESTRA AUTONOMÍA, EN LA BÚSQUEDA DE NUESTRA SUPERACIÓN Y BIENESTAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PROYECTO DE VIDA.
LUZ DARY MONTOYA SERNA
“No puedo parar de compararme con los demás”
Te invito a que no te compares con nadie, céntrate en ti mismo/a, en lo que quieres, en lo que te importa, en aquello que te hace especial y pon tu energía al servicio de lo que es realmente importante para ti.
Creo que cada persona es única e irrepetible. Cada uno tiene sus fortalezas y sus áreas de mejora. Puede ser que compararte con otros te sirva de motivación y te haga sentir bien: “Si ha llegado hasta ahí yo también puedo conseguirlo”. Pero qué ocurre cuando la comparación con otros es sesgada y te hace sentir mal, cuando esa comparación te lleva a poner el foco en lo que no tienes, en lo que no has conseguido, en lo que no eres.
Te invito a hacer este ejercicio:
Mírate al espejo durante 3 minutos. ¿Qué ves?
Dígase a usted mismo/a durante dos minutos qué cualidades tienes, qué cosas buenas ves en ti, qué cosas se te dan bien, cuáles son tus fortalezas.
¿Cómo te sientes?
Mírate y quiérete a ti mismo/a.
Y A TODOS LES RECOMIENTO EL LIBRO DE WALTER RISO: APRENDIENDO A QUERERSE A SI MISMO.
jose miguel salazar ramirez
otras personas tienen todo y otras personas no tienen tantas cosas, pero son FELIZEZ CON LO QUE TIENEN,
por eso nadie se debe de comparar con nadie
BUENA REFLEXION
Juan Manuel Uribe Garcia
Hay un dicho que dice que nadie conoce las goteras de la casa del otro, es lo mismo que debemos pensar antes de compararnos con los demás, aparentemente la vida de los demás se pueda ver muy atractiva ante nuestros ojos, pero no sabemos que puedo haber tenido que pasar esa persona para vivir de esa manera o que pueda estar viviendo detras de lo que nosotros vemos, tenemos que ser agradecidos con Dios por todo lo que nos dá y dejar de estar pendiente de los que tienen los demás.
karoll dahiana moreno chavaria
ha unque todos no somos los mismos ni tenemos lo mismo pero somos hermanos, somos ellos por el mismo dios y con el mismo amor somos iguales pro dentro en nuestro corazon.
Lizeth Hernandez
Creo que la comparacion entre persona es realmente incomodo ya estariamos anhelando las cosas de otra gente y simplimente teniendo “Envidia” o no estando conformes con si mismo.
Arley Gallego
Esta cátedra me ha enseñado que compararnos con los demás no nos sirve de nada solo nos hacemos daños cada uno somos perfectos tal y como somos.
Darwin posso
Yo pienso que a veces sin necesidad nos comparamos con los demás pero en realidad no tenemos porque hacerlo, Dios nos ama a todos por igual y siempre vamos a ser diferentes y alguien nos amara como somos, pero ante todo amarnos a nosotros mismos.
MATIAS BETANCUR RODRIGUEZ
Si tenemos la costumbre de compararnos con los demás, con esta lectura aprendimos que no lo debemos seguir haciendo, puede que vea algo mejor en la otra persona pero puedo ser mejor que ella y no me he dado cuenta por estar con otros pensamientos equivocados. Aprendamos a valorarnos. Cada uno es él no hay otro igual, todos somos diferentes tal cual es, tengamos nuestra propia personalidad
Jesús David Ochoa Castañeda
Mas que hacer comparaciones, el ser humano debe reconocerse a sí mismo en la diferencia con el otro; esto es, identificar en sí sus propias cualidades y defectos; los primeros con el fin de potenciarlos y los segundos con la intención de trabajar en ellos y mejorar cada día, nunca con el propósito de medir o menospreciar
Santiago soto
Yo pienso que nosotros tenemos una costumbre de comparnos con otros pero no somos iguales eso es lo que lo hace único aunó